Alianza Contra la Depresión

Es una iniciativa nacional, cuyo propósito es el tratamiento precoz de la depresión y la disminución de los actos suicidas (suicidios e intentos de suicidio). Cuenta con la asesoría de la «Alianza Europea contra la Depresión» (EAAD), red internacional de expertos comprometidos con los pacientes que sufren Depresión, la cual durante 10 años, a través de un modelo de intervención multisectorial, ha logrado disminuir las tasas de suicidio en forma significativa…La SEDE CENTRAL de la EAAD se encuentra en Leipzig (Alemania) y se encarga de dar soporte a los miembros en todos los aspectos necesarios.

La «Alianza Chilena contra la Depresión», conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales y académicos del Instituto de Neurociencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, en el marco del plan nacional de prevención de suicidio y contempla la incorporación de todos los actores de la región que quieran participar de manera voluntaria, en una iniciativa de alto impacto social.

Misión/Visión

Si bien los seres humanos tenemos certezas limitadas de muchas cosas en la vida, hay un aspecto del cual sí podemos tener certeza, y esto es, que no existen dos personas iguales en el mundo. Por mucho que uno podría decir que, una persona se parece a otra, nunca va a poder reemplazar todas las características y particulares que ella posee

— Margarita Morande

Misión 

Contribuir a la salud mental de la población, en forma innovadora, integrada y transdisciplinaria para abordar la prevención de la depresión y del suicidio desde lo público a privado, a través de la formación de personas en la comunidad, capacitación a profesionales, investigación e intervención en grupos de riesgo.

Visión 

-Posicionar la salud mental y generar gestión en redes, con un sentido altruista y sin fines de lucro.
-Promover  y generar un  cambio de paradigma, desde la responsabilidad del otro (autocuidado – responsabilidad comunitaria, con pertinencia cultural), mejorando la articulación de redes con el fin de disminuir las muertes por suicidio.
-Ser un referente nacional en la formación de personas calificadas y nuevos profesionales, fomentando el desarrollo de un estilo humanizado en la atención.
-Desarrollar investigación de excelencia.
-Ser autónoma y proactiva en la realización de acciones vinculantes con el medio.

Ve nuestros Artículos ?

  • Qué entendemos por neurociencias y su relación con la depresión

    La neurociencia es un campo interdisciplinario que estudia la función del cerebro y los substratos neurales de la conducta. Incluye la investigación en distintas áreas del conocimiento como la psiquiatría, psicología, neurología,…Leer más

  • Factores disparadores o precipitadores

    Los disparadores más frecuentes de la depresión suelen ser la pérdida de un ser querido, conflictos en las relaciones interpersonales o cambios vitales importantes. También los cambios de vida positivos como mudarse de casa pueden…Leer más

  • Dr Cristobal Heskia: 13 reasons why

    La serie 13 reasons why ha sido considerada riesgosa e irresponsable por narrar y mostrar de modo explícito el desarrollo suicida de una adolescente que cursa la educación media. ¿Por qué todos están hablando de la serie? ¿Por…Leer más

  • ¿Qué es la adolescencia?

    La adolescencia es una etapa del desarrollo que se caracteriza por la transición entre la niñez y la adultez, y tiene como objetivo prepararnos para asumir los roles de un adulto. En términos generales, podríamos decir que la adolescencia…Leer más

  • ¿Cómo afecta la depresión a nivel neurobiológico?

    6 funciones cerebrales complejas están implicadas en la depresión: (1) pensamiento o cognición, (2) percepción, (3) emociones y regulación emocional, (4) reacción ante la señales ambientales, (5) regulación física o somática,…Leer más

Equipo Achid